jueves, 19 de mayo de 2011

Y siguen los regalos...ahora Florencia

 

Estoy en Florencia. Llego una vez más a casa de la Silvia (aquí en Toscana también le ponen el “la” a los nombres), esposa de Filippo, mio cugino. Es una casa maravillosa a pocos minutos de Florencia, con un jardín precioso y lleno de rosas (nuevamente las rosas me acompañan). Vive en estos momentos sola (el marido trabaja en  Milan),  con Gherardo su hijo de 16 años, encantador. Es un chico bello, simpático, inteligente, que hace mil cosas además de tocar piano maravillosamente, cosa que da al ambiente un plus, cuando en las tardes se le oye desde su pieza.
 
Me encanta estar con ellos. Viven una vida sencilla y acogedora. Y como todas las mujeres, Silvia corre todo el dia entre su trabajo en una Editora de libros de arte, quehaceres familiares, además de cocinar esquisito. Son bien increíbles estas mujeres italianas, (la Ina también es italiana)…alguna vez escribiré sobre ellas porque unido a todo, son alegres, bellas y llenas de vida!


Viene a saludarme Anka, la asistenta de la casa, a quien conocí en el viaje anterior. Una rumana fuerte y esforzada que se vino a Italia hace muchos años y junto con trabajar para educar y sacar a su hijo adelante, (hoy él es un exitoso presentador en la TV rumana), ella estudió. Hoy es magister en Arte y sigue estudiando otras cosas. Pero esta vez tiene algo nuevo que contarme. Me abraza fuerte y me dice “Me caso”. Si, después de años de trabajar duro y estar sola (tiene 50 años), ha encontrado un novio, un hombre bueno y generoso y está radiante preparando su matrimonio. ¡Que vidas, Dios mío! y en el fondo todos soñamos con las mismas cosas...Me emocionó verla tan contenta y sentí que se lo merecía… (A uno también podría llegarle un amor así, no?...sería bien bueno).

Vista desde el paradero del bus
 En fin, pero estamos en Florencia! Empiezo mis días aquí…Tomo mi bus todas las mañanas frente a la casa para irme al centro y empiezo a recorrer. En la foto se ve la vista desde el paradero.

Firenze, Que ciudad! Que belleza! Que abundancia y riqueza en arte! Es impresionante todo lo que hay para ver y volver a ver… A ratos me ahogo y no se por donde empezar…

 Recorro Santa Croce con sus frescos y claustros, Ars San Michele, entro a Gli Uffizzi a ver una muestra de diseños de Fra Angelico a Leonardo, sigo a la capilla de Benozzo Gozzoli en el Museo de los Medici; me pierdo en sus calles, en sus torres y puentes sobre el Arno, ese rio que una vez subió e inundó toda la ciudad, entrando a los museos, dañando bibliotecas y obras de arte.


Es una ciudad bella, fina, todo es arte y cultura y la gente también. Vamos con Silvia a una conferencia en un Museo sobre los Jardines del Cinquecento… Solo aquí ocurren esas cosas… no me pierdo nada. Me encanta por un rato sentirme fiorentina y vivir como viven ellos.


A ratos me agoto también, necesito descanso y me siento en una plaza a comerme simplemente un “panino”, bien concreta y prosaica después de tanto arte y finura.
Como otra forma de descanso, el otro día me fui en bus a Fiesole, antigua ciudad etrusca al lado de Firenze. Un camino bello rodeando las colinas toscanas, con sus verdes profundos, sus cipreses elevándose como flechas en medio de sus palazzos ocres… Es un paisaje precioso, son los colores de Toscana.


 Pero en Fiesole además está lo etrusco y lo romano. Ruinas de la antigua ciudad con un teatro espectacular mirando el valle, como siempre disponían los teatros los griegos y romanos. Paseo por esas piedras y esa via antica imaginando ese mundo rico también en arte, cultura y refinamiento. El teatro está dispuesto para dar esa noche Edipo Rey…como me gustaría quedarme, pero se hace tarde.
Recorro el museo y me encuentro nada menos que con una “stella funeraria” etrusca, encontrada en Travignoli, el lugar donde han vivido mis tíos por años y que ellos donaron al museo. O sea que esas tierras donde ellos crecieron ya habían sido habitadas por los etruscos…que emocionante!

Asi… un mundo de sorpresas, un mundo de belleza!

Descanso en un cafecito mirando el paisaje, antes de volver a Florencia. Una tarde sin tiempo, como me gusta…Hay una brisa suave que refresca… el sol ilumina la vuelta a casa…



viernes, 13 de mayo de 2011

Dimanche à la campagne...

Así se llamaba un libro que me regaló mi padre hace muchos años. Era la historia de una familia que se encontraba un domingo en la casa de campo familiar… Se me vino a la memoria a propósito de mi fin de semana recién pasado.
Partimos con mis amigos Ina, Malek y Gala, su hija mayor, a Seiches, donde vive el padre de éste, a pasar el fin de semana. Llegamos tarde pero él nos ha estado esperando. Ha preparado un postre sirio, su especialidad, especialmente para nosotros. Esta tibio y delicioso justo para luego ir a dormir.

Despierto mirando desde mi ventana un gran pino y un puentecito que lleva al fondo del jardín. Es una casa de campo, con aroma a tiempos antiguos, a juegos de infancia, a rincones secretos. La casa huele a vida, a historia intensa de esta familia con un padre, gran médico del pueblo y una madre refinada e intelectual; muchos abuelos viviendo juntos, hijos,trofeos y juguetes de antaño. Se está bien ahí.



 

Mientras padre e hijo salen juntos, recorremos un poco el pueblo y aprovechamos de buscar productos frescos para comer. Preparamos. Yaya, el padre ha vuelto a sacar sus exquisiteces. Esta vez son unas berenjenas deliciosas que él prepara en invierno y que  compartimos en un almuerzo rico y cariñoso.
De ahí salimos a recorrer el Valle y el rio. Estamos primero en le Loire que es una afluente de la Loire, ahora he aprendido. Nuestro paseo es simplemente maravilloso... Recorremos pueblecitos encantadores de una piedra blanca que se ilumina con el sol; descubrimos de pronto castillos y abadías, con sus torres, puentes y ventanas que evocan cuentos infantiles e historias de caballeros y princesas, llenos de aventuras y misterio.




Todo esto aparece además magnificado por las flores. La primavera ha brotado en pleno y las paredes se cubren de rosas, peonías o lirios, enormes y de los colores más sutiles y diversos. Es bien impactante. Nunca había visto tanta abundancia y belleza de colores, de texturas, de formas, así,  simplemente abiertas al mundo, brindándose a todo aquel que pasa… una maravilla!


También está el rio, con sus luces y sombras, sus embarcaciones típicas, sus árboles enormes bordeando sus orillas… Me doy cuenta que quizás, gracias a que estoy aprendiendo acuarela hoy puedo percibir mejor los tonos de las aguas, los arboles, el cielo y eso me pone contenta… aunque en este lugar de verdad cada rincón parece un cuadro impresionista que alguna vez uno ha visto en un museo.
Hay algo en los paisajes y la luz de estos lugares que envuelve y llama a la calma, a querer estar simplemente con el ritmo de la naturaleza y eso es tremendamente atractivo.
El paseo fue de verdad una fiesta! Fueron días bellos y gratos, por el cariño y el compartir con ellos su historia, sus sueños y también conocer al padre de una gran familia francesa/siria: cosa que también fue interesante. (El estaba preocupado y atento todo el día a la cadena de TV Aljazira del mundo árabe). Gratísimo también por haber podido conocer y reconocer el Valle de la Loire con sus rincones y paisajes.

Me preparo para volver pronto...es demasiado bonito todo!
Vive le Loire et la Loire! À bientôt!
Con Malek de paseo en su auto antiguo

lunes, 9 de mayo de 2011

Paris... sintiendo, evocando, dejándome sorprender..

Al fin me puedo sentar a escribir. Llevo 6 días en Paris y son mil imágenes y sensaciones… Estoy en los jardines del Palais Royal, un lugar tranquilo en medio de la ciudad. Se escuchan los pájaros y me he sentado en un banco a ver si puedo ordenar las ideas o al menos expresarlas aunque sea desordenadas.
La sensación general es de calma y de haber recorrido y caminado esta ciudad como nunca, ya casi no ando en metro, salvo cuando necesito llegar demasiado lejos. Está tan lindo arriba! Mis pies y el bus han sido mis aliados. Agradezco el poder manejarme en esta ciudad con facilidad…es un agrado, me ubico casi perfecto y cada lugar me trae recuerdos de otras venidas, de otras vivencias, de otras personas a mi lado y casi recorro mi historia cuando llegue por primera vez, a los 17 años…
Tome una avión sola desde Roma y me vine donde una prima que vivía aquí con su marido recién casados…Recuerdo que llegué al aeropuerto y el tipo de policía me dice con su picardía francesa ”parís…au plaisir, ahá?”…Le entendí y me aterré, no le respondí …era aun una niña y muy tímida …Ahí empezaron mis experiencias parisinas…tantas como diversas, recorría Paris sola todo el día, me conocí todos los museos, en esa época era “matea” y tomaba apuntes, me metía en la Cinematèque y me veía todas las películas de la nouvelle vague, al fin eran los años 60… y mayo 68 en pleno; salía con mi vieja tía Therèse, escultora, hermana de mi abuelo, quien se quedó viviendo en Paris en vez de volverse a Chile en su juventud…la iba a buscar a su atelier, donde dormía en un camastro en medio de sus esculturas enormes, porque el departamento que le había dado su ex marido lo arrendaba por supuesto para vivir… Luego fue un stage  con mis compañeros  de la Scuola de Interpreti romana. Habíamos venido a hacer unos cursos. Vivíamos en la Cité Universitaire,  íbamos a clases a la Sorbonne y aunque fuera solo unas semanas, me sentía feliz… Y así fueron tantas venidas, las estadías en el depto. de Maucho, mi primo, 1, M. Le Prince, aun paso por ahí cada vez que vengo; también con Jaime los dos, luego con los hijos en nuestro histórico viaje de las “4 Capitals”, gran viaje! Y por supuesto  encuentros con  algunos amores, donde aun recuerdo los hotelitos y bistrots de la Rive Gauche y otros rincones donde  pasamos grandes momentos...aunque ya no están,  la memoria y el corazón  aun sonríen...


Sí… esta ciudad ha sido importante en mi vida. Es una ciudad amiga, que encanta y me encanta: Me gustan sus calles, sus árboles, la gente, la estética de la vida. La gente es refinada y agradable en el tono, en el trato, es un mundo cosmopolita y respetuoso, se valora la cultura, las culturas, la vida se cuida… Las mujeres son finas y bellas, los hombres guapos, interesantes, atractivos en su estilo intélo - nonchalant …



He pasado unos días vagos, sin prisa, sin mucho plan, sólo salgo y voy dejándome sorprender donde la vida me lleve… y así cada día me han ido llegando regalos. O es un rinconcito en una calle, una exposición fascinante, las nubes en un cielo azul cruzando el Sena, un café donde me siento a escribir o un espacio sagrado japonés para tomar el té, como me encontré el otro día…
Nada que hacer, nada de qué preocuparme, nada que controlar, digo en mis meditaciones… eso mismo lo estoy viviendo ahora… aquí en Paris, en medio de la ciudad, de los autos, del ruido. Puedo estar así, conectada, con los ojos y el corazón bien abiertos, contemplando y dejándome tocar por todo lo que me rodea.
Con Ina y  Luana
De verdad es un regalo…Sólo puedo agradecer …


El patio de entrada donde vivo

Et voilà!



martes, 26 de abril de 2011

¿Qué se Ama cuando se Ama? Gracias Gonzalo Rojas!

¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios:
¿la luz terrible de la vida o la luz de la muerte?
¿Qué se busca, qué se halla, qué es eso: ¿amor?
¿Quién es?
¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,
o este sol colorado que es mi sangre furiosa cuando entro en ella hasta las últimas raíces?
¿O todo es un gran juego, Dios mío,
y no hay mujer ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo,
repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugaces
de eternidad visible?

Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra
de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar
trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una,
a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.

                                  Gonzalo Rojas, Gracias!

viernes, 22 de abril de 2011

Viajeros en este mundo...recordando nuestro ser espiritual

Una metáfora muy poderosa para elevar nuestra consciencia es la de que, como seres espirituales, somos viajeros en este mundo. Por la mañana, al empezar el día, podemos meditar y transformar nuestra consciencia llevándola de la identidad y rol limitados, a una consciencia espiritual e ilimitada. Empezar el día con la consciencia de que soy un alma, un ser de luz, un ser espiritual y mi esencia es la paz.

Algunos pensamientos profundos para experimentar en la meditación: Yo, el alma, soy un viajero en este mundo. Yo, el alma, viajo a través del tiempo y del espacio. Originalmente vengo del mundo del silencio y la paz, mi hogar espiritual está más allá de esta dimensión física. Mi naturaleza original es de libertad y desapego. Libre de ataduras, nada es mío ni poseo nada.


Todo lo que la vida me trae, en términos de medios materiales, está para que lo utilice de la mejor manera, para beneficio del ser y de los demás. Soy un depositario, quien cuida con amor, respeto y responsabilidad todo lo que la vida le deposita en confianza, pero sabe que nada es suyo y que de la misma manera que el río de la vida me lo ha hecho llegar, en algún momento lo tendré que soltar.


Desde esta consciencia espiritual, ¿cuál es el soporte material más cercano? El propio cuerpo. Ahora entiendo que incluso el cuerpo me ha sido ofrecido por la vida en confianza, para que haga uso de él con sabiduría. No soy el cuerpo, soy el alma, quien gobierna y controla estos órganos físicos y estos órganos de los sentidos. Cuando llegue el momento, de la misma manera que he recibido este cuerpo, lo tendré que soltar y lo haré desde la paz y la sabiduría, entendiendo que abandonar el cuerpo es simplemente parte del viaje del alma.


¿Cuál es mi soporte constante? En la dimensión espiritual, más allá de este plano físico donde se desarrolla la obra de la vida, brilla eternamente la luz del Alma Suprema, el Océano del Amor y de la Paz, Dios o como cada cual quiera llamar. Su guía y apoyo están siempre a mi lado, tan solo he de recordarle y conectar con su poderosa fuente de poder espiritual. En las horas tempranas de la mañana me abro a su luz y me lleno de su energía ilimitada de amor, dicha y paz.


Empezar el día con pensamientos elevados es clave para crear una consciencia ilimitada, desapegada y libre.

En estos días de silencio es un buen momento para detenernos y reconectarnos. Abriéndonos a nuestra dimensión espiritual y divina, nuestro viaje fluye y avanza...



                                                                                                                            Reflexión llegada de BK, España y adaptada por mi.

domingo, 30 de enero de 2011

Desde la abundancia...

Chiloe, mi refugio
Me recibe abundante, bello, amable,
aqui la vida se despliega con sus ciclos tranquilos y sabios.
Todo está bien
Todo está en el lugar correcto para crecer y brindarse en toda su belleza y magnitud...
Este lugar hace bien...me hace bien...



martes, 4 de enero de 2011

Iniciando un Nuevo Año...

"Hoy abriremos un nuevo libro. Sus páginas están en blanco. Nosotros mismos pondremos las palabras en ellas.
El libro se llama "Oportunidad" y su primer capítulo empieza Hoy.
Ahora suelta toda experiencia negativa que puedas haber vivido, pues ya pertenece al pasado. Focalízate en lo que aún no has escrito...Pon toda tu energía en vivir mejor."
 
Con esperanza y fuerza
Comparto este mensaje enviado por mis amigas de Brahma Kumaris