Mostrando entradas con la etiqueta silencio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silencio. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2018

Entra en la quietud de tu alma…

 Taller Meditación Mindfulness y Yoga...


La vida y el mundo nos tienen agobiados. Tomados por el ruido, el apuro y las demandas cotidianas, no nos damos  tiempo para detenernos y tomar contacto con nosotros mismos, con nuestro cuerpo, nuestra mente y emociones, quitándonos la  libertad para actuar, pensar y en definitiva para  ser quienes estamos llamados a ser.

Nuestra mente ansiosa salta entre la urgencia, el pasado o el futuro en un movimiento infinito que nos agota y empobrece la vida.

Todos tenemos hoy ansias de armonía, de paz, de serenidad y no sabemos cómo lograrlo. Sabemos que ciertas cosas “hacen bien”; las intentamos y no siempre nos resultan, lo que finalmente hace que las dejemos y volvamos a nuestra manera “conocida” de correr.

Algunos ya han practicado o practican Meditación solos pero no han experimentado el poder de hacerlo en comunidad, enriqueciéndose de las vivencias de otros y entregando sus propios descubrimientos al grupo.

Se escucha un llamado urgente a darnos el tiempo de verdad!  El silencio y la quietud nos abre un nuevo espacio para conocernos y recrear la vida.  
                                                                                                                                                   De ahí que hemos querido abrir un espacio suave, no exigente, para aprender eso que nos cuesta, para aquietar la mente y el cuerpo, reencontrarnos con el silencio, aprender a observar el presente y reflexionar juntos, para descubrir la maravilla que da una mente clara, tranquila,  confiada y con un profundo encuentro con su ser y un cuerpo sano y conectado y en equilibrio. .

Sesiones de 2 hrs una vez a la semana. En dos lugares:

Santiago, Martes  11:00 - 13:00 hrs. Espoz  6454, Vitacura.

La Cruz, Viernes 10:30 -12:30 hrs.  Av Pedro Aguirre Cerda, Parcela 9, Pocochay



                                                                                                                                                                 

Informaciones (valor y lugar): carpinto2000@gmail.com   / +569 92264208                            
También está la posibilidad de un grupo cerrado (empresa, amigos, etc..)

INICIO PROXIMOS  TALLERES:  mayo 2018


Duración: 2 meses (renovable)

Escríbenos o llama para reservar tu cupo  

Te esperamos!


           

lunes, 26 de febrero de 2018

Habitar en mi mism@... Talleres Meditación, una experiencia transformadora

Agradecida y asombrada de la experiencia de los Talleres de Meditación Mindfulness y Yoga  que hemos venido realizando hace varios años,  quisiera compartir vivencias y transformaciones que fueron ocurriendo.
Estos Talleres, surgidos casi espontáneamente en conversaciones con amig@s,  fueron toda una revelación y para mi una grata y potente sorpresa..                   Los grupos se fueron formando  con personas muy diversas. Algunas acostumbradas a vivir en el quehacer intenso del mundo público, activas, poderosas , otras en etapas más tranquilas; unas con largo tiempo de trabajo personal e introspección, otras para quienes esos temas les eran bastante ajenos y  nunca se habían detenido a observarse, descubrir el silencio y el encuentro con ellas mismas.
Empezamos estos viajes internos en los diferentes grupos, unos de tarde, otros de mañana.
La invitación básica era a aquietar la mente y ojalá, aprender a Meditar ....Para ello trabajaríamos con técnicas de Yoga y de Mindfulness pero sobretodo trayendo las propias experiencias y observaciones al grupo para así ir aprendiendo juntos de este proceso que parece fácil pero no lo es.

Empezamos en primer lugar,  a descubrir el poder del silencio y del estar quietos; luego la gran revelación de lo que nos trae la Respiración conciente; la conexión con el cuerpo, através de ejercicios de Yoga (sobretodo flexibilización), suaves y amigables respetando los límites y el cuidado de cada un@. 

 Para ir entrando paulatinamente en un contacto y observación alerta de nuestra mente y sus movimientos inagotables.
Junto a todo ello, fuimos distinguiendo algunos conceptos para observar la propia experiencia y fuimos compartiendo avances y dificultades en este proceso, no exento de obstáculos, pero que, sin exigencias y con aceptación,  nos va abriendo a mundos misteriosos y espacios internos que revelan aspectos maravillosos de nosotr@s mism@s

Algunos reportes:
" Mi mayor aprendizaje fue tranquilizar la mente: mi peor enemiga pasó a ser mi aliada!
El otro gran descubrimiento ha sido ver que puedo no enganchar con los problemas o tantas discusiones y pequeñeces…

Me han dado más ganas de andar por los lados más amables de la vida, de disfrutarla más. Quizas  me he puesto más intolerante a las quejas, la victimización…las veo más que antes...
Tareas pendientes: seguir expulsando los pensamientos negativos.

Una preocupación: sin la práctica, todo desaparece
Me siento hoy una Observadora diferente.
Aun tengo que afinar el instrumento mente-corazón"
P

"Creo que lo que mas valoro de la experiencia es el dominio del pensamiento. Aun falta , pero va en progreso. Hoy puedo Identificar el pensamiento. “Pensar lo que estoy pensando”"
B

"Rescato...
La potencia del grupo humano
La conexión con el interior( intento)
La desaceleración
El poder de la Respiración
Experimentar ser una Observadora diferente
Mayor nivel de conciencia"
C

"Habitar en mi misma significa abrirme a mi y a los otros
Respirar para dominarme (conducir mis acciones)
Encontrar un grupo tan receptivo
Sentir que no es malo “perder el tiempo” y aprovecharlo para profundizar en  uno mismo
Y disfrutar más de la vida, en lo que nos queda"
MO

"Desarrollar la tolerancia a las diferencias (etapas de la vida, edades, modos)
Agradecida x este espacio  Fue un regalo
Entender que la formación a estas alturas, es mi responsabilidad. (Antes la delegaba en otros)
 Atender y acoger amorosamente mis dififcultades, mi dispersión, mi  forma de aprender, incluso mi inestructura "
O

"cada jueves fue una oportunidad  para llevarme algo nuevo sobre el cuidado de mi jardín interno y el como aprender a  vivir en el presente.  
Sorpresa del poder de las redes y la amistad que nace al compartir experiencias vividas . Agradezco a todas esas mujeres inteligentes, creativas y de verdad.  
M

" Cuantas enseñanzas obtuve!  El aquí y el ahora encarnado.  La liberación del chicharreo mental para entregarse al momento y al espacio donde me encuentro.  Poderosa herramienta para mi estado de autorreflexión profunda y de trabajo con el cuerpo adolorido. He comprobado que el cuerpo y la mente, pueden ser un vehículo de autocrecimiento, pródigo de buena energía y de sabiduría sobre lo que quiero y lo que "no quiero".
CV

Comparto lo ganado y sentido en la secuencia de jueves a lo largo del invierno.  Ahora es hora de salir a la luz y pararnos por nuestra cuenta con el gran aporte recibido de la experiencia y todo el grupo."
S

Yo por mi parte como facilitadora, solo puedo agradecer la posibilidad de crear esta experiencia, de aprender del silencio  y del compartir de  cada un@..

Siento además que mientras más personas se atrevan a explorar  y estén mas conectadas con su interioridad,  saldrá lo mejor de ellas y esa energía ayudará a que vivamos mas en paz y contribuyamos quizás a que el mundo sea mejor.
Gracias!

Om Shanti,(soy un ser de paz),  dicen en India.

Proximo Taller, Abril 2018.  Santiago y La Cruz.








lunes, 27 de febrero de 2012

DIETA Y EJERCICIOS... para el Ser

Te extraña el título? Te imaginas que escribiré sobre la última super fórmula para bajar de peso y estar en forma, pero no.... Hoy quiero hablar de otro tipo de dietas.


Recuerdo hace un tiempo haber escuchado ese mensaje de Dadi Janki, la maestra superior de Brahma Kumaris, una organización espiritual con sede en India, quien sintetizaba su mensaje en estas dos palabras: Dieta y Ejercicio. Recuerdo que todos quedamos sorprendidos…ella hablando de esos temas tan corpóreos, tan banales y tan poco sutiles?...y si, ese era lo que atraía porque los ponía en otro contexto. Conceptos, preocupaciones tan occidentales que llenan los mensajes de los medios, considerados  desde otro lado.

Hoy he querido traerlos también para reflexionar en estos momentos.

Los invito a hacer DIETA … en el sentido de reducir, limitar, y ojala eliminar aspectos, estímulos y hábitos de nuestro vivir  y fomentar otros.
En primer lugar, hacer dieta y protegernos de tanta banalidad, de tanto mal gusto y frivolidad del ambiente. Nuestro país, y quizás también nuestra vida se ha llenado de estupidez, de descuido, de preocupaciones  sin sentido, de pensamientos repetitivos, de opinar todos de lo mismo que escuchamos en la televisión, de repetir tics sociales, de comprar y acumular lo que venga, creyendo nos hace “mejores”. Estamos “obesos” de lo superfluo, de lo “rapidito”, del último modelo de cualquier cosa, de destacar en lo público con lo que hacemos, lo que tenemos, lo que logramos.
Al mismo tiempo estamos “obesos” de aire, de twitts, de “me gusta”, de rapidez para reaccionar sin pensar, de comunicaciones  banales que no aportan, de estar presentes sin estarlo de verdad, siendo que las redes podrían ser fuentes de verdadero intercambio, encuentro y enriquecimiento mutuo.
Todo eso es como una grasa enorme que nos va tapando lo profundo de nuestro  Ser. Todo eso nos va haciendo olvidar quienes somos, qué sentido tiene la vida, para qué estamos aquí.

Comemos y nos tragamos ese alimento tóxico todos los días y como autómatas pasamos a repetir los esquemas y nosotros ser también parte de esa masa adiposa y distorsionada que se nos pega a las células y que también contribuimos a seguir alimentando.

Por otra parte, en un ámbito más interno y personal, también estamos sobrecargados  de pensamientos negativos sobre nosotros mismos o sobre los otros; hablamos más de lo necesario, nos criticamos, nos comparamos y competimos, y nuestra mente empieza a responder automáticamente desde ahí, desde el Yo/Ego que lucha por preservarse a toda costa, por ser reconocido y valorado desde fuera. Pero también gastamos mucha energía en pensamientos inútiles, contaminados y pegados al pasado, a lo que hice, tuve o podría haber hecho, pensamientos que nos dejan en un estado de ánimo bajo, de falta de poder y autoconfianza. Observemos cuanta energía perdemos en esos pensamientos y cómo ellos van minando nuestro cuerpo, nuestras emociones y estados de ánimo.

Muchos dirán, “pero yo no estoy en esa, son los otros”… sin embargo, ojo, estemos atentos porque no nos damos cuenta. Nos adormece y anestesia y finalmente paraliza y empobrece la vida.

Y cómo hacemos para salir? Ahí viene la importancia ahora de hacer EJERCICIO.  Para mi, al menos, el gran Ejercicio es el  Silencio. El poder parar para escuchar y escucharnos, para observar. Y como cualquier ejercicio, o deporte, eso requiere disciplina, cierto ritmo, cierta regularidad. “Qué lata”, diran algunos, “ no tengo tiempo para esas cosas”… Sin embargo, atención: Leí por ahí que la palabra “disciplina” quiere decir “ser discípulo de uno mismo” y me hizo todo el sentido…Gran significado y le quita a la disciplina, esa connotación de tarea, de exigencia.

Primero entonces, necesitamos ejercitar  nuestra conexión interna,  el detenernos y retirarnos de la vorágine para silenciar el ruido externo y de a poco también el “chicharreo mental”. Luego vendrá la autoobservación, el estar atentos a nosotros, a cómo estamos funcionando, qué cosas nos están inquietando o haciendo doler; luego mirar el mundo a nuestro alrededor, escucharlo, observarlo y ver qué tomo y qué dejo, sin que él me tome a mi.

Recordemos que la meditación puede ser muchas cosas a la vez. No sólo es dejar la mente en blanco, cosa que sin duda es muy difícil y poco alcanzable por la mayoría. Esta puede ser concentración, contemplación, simplemente hacer silencio, respirar, fijarnos en un objeto/símbolo, repetir un mantra,  visualizar imágenes y/o también traer contenidos de situaciones concretas para mirarlas desde otra perspectiva. Cada uno buscará lo que le hace  y viene mejor.

De este modo, a través del ejercicio de la meditación y el silencio podemos visualizar y “resetear” nuestros patrones de pensamientos. En el silencio podemos experimentar profundos momentos de paz y armonía. Podemos percibir quién somos realmente, nuestro verdadero Ser. (Reflexiones espirituales). Una mente más silenciosa puede también abrirse a la experiencia de Dios o de conectar con lo supremo, con la fuente  primordial, con lo divino interno (independiente si se cree o no en Dios). A través de esta conexión sutil podemos restablecer el orden y el control en nuestro mundo interior y nos hacemos más poderosos y más lúcidos frente a la toxicidad del mundo.


Pero también es una forma de ejercicio el conectarse con lo bello, el buscar espacios de encuentro genuino, relaciones y conversaciones que enriquezcan, el sentir y vivir desde lo simple, lo natural.


Pero no se trata de retirarse a meditar, irse a la montaña y no volver. Se trata de entrar y salir; de subir y bajar (no se olviden que es ejercicio). Entrar para observar, escucharme, elevarme a espacios más sutiles y luego bajar, elegir, optar qué tomo y qué suelto y ahí salir al mundo renovado, más consciente. Ese es el mayor desafío.


Hablo de  ejercicios que no desgastan y agotan como lo hacemos en el mundo, sino se trata de una práctica que re-energiza, que recarga las baterías del alma, porque concentramos nuestra energía , porque no la descuidamos en pensamientos, acciones o reacciones inútiles, la enfocamos y nos ayuda a tener claridad, a reconocernos en nuestros recursos  y  aprovecharlos en nuestra propia transformación.

La vida desde el ruido, el desorden y el descuido, genera desperdicio, desaprovecho mis recursos y mi creatividad…. Solo puedo dar lo mejor de mí a los demás cuando estoy en contacto con lo mejor de mí.

Así como cuando nos damos cuenta de lo bien que nos hace “estar en forma” y más livianos al hacer dieta y ejercicios físicos, cuando tomamos conciencia  de la importancia que tiene recargar nuestra batería interna para poder tomar control de nuestra vida, entonces nace en nosotros la determinación de esforzarnos por nuestro bienestar y nutrición  mental, emocional y espiritual.

Si estoy en mi plena conciencia y conexión con mi ser profundo, aporto belleza y claridad en cada pensamiento y acción. Y esto puede hacer la diferencia… para mi, para los otros, para el mundo que me rodea.

Ensaya, vale la pena intentarlo...

sábado, 1 de octubre de 2011

Cuando vamos a parar?


Te invito a detenerte, descubrir el silencio y atreverte a contemplar.
Solo eso por hoy...

jueves, 26 de mayo de 2011

Ermita de Assis, la naturaleza, el silencio y la conexión con el Todo

Recuerdo como llegué a este lugar. Fue hace muchos años, en algún viaje como turista, alguien nos llevó a este Eremo delle Carcere, un convento franciscano en una montaña verde de bosques a 6 km de la ciudad de Assis. Era un lugar donde iba San Francisco a retirarse y estar en contacto con la naturaleza, dormía en cuevas en la roca. Ahi empezó esta ermita siendo una pequeña capillita hasta que en el siglo XIV se hizo el convento actual.
Recuerdo que después de visitarlo fascinada, me dije : “aquí me gustaría volver a estar algún día, pero alojando…” Pregunté y me traje los datos. Yo sabía que volvería, como siempre que se me mete algo en la cabeza…De ahí fue que en 2007 en mi semestre sabático como peregrina, me fui por primera vez a estar ahí varios días. Fue una experiencia muy importante y conmovedora. Por eso esta vez no podía dejar de volver.
Llegue en el tren desde Florencia, ya con algo de comida comprada, porque la otra vez se me había olvidado. Llame a Gianni , el taxista amigo de los franciscanos para que me llevara arriba. Hay que subir bastante. Y ahí estaba. Llegamos y estaba todo convulsionado, bomberos, ambulancias…una “suora” se había caído quebrada abajo por el bosque y había rodado como 20 metros… Obviamente Padre Francesco que sería quien me recibiría no estaba disponible. Encontré una chica que me dijo estaba también alojada y que me acompañaba. Dejé mis cosas en la Foresteria (hospedaje para los peregrinos) y bajamos a ver…Entré en ese patio de piedra, con sus flores, mire los bosques y la quebrada respirando hondo y me sentí bien. Fue como estar en casa. Es curioso lo que me pasa en ese lugar. Es de una paz, una belleza, una naturaleza tan magnífica que me hace sentir plena. Ahí TODO está bien.
 

Al atardecer ya se van los visitantes (o sea turistas) y aumenta el silencio y quietud. Se cantan las vísperas y cada uno se recoge. Compartimos con Cinzia mi amiga huésped quien ha llegado ahí también para estar sola, reflexionar y aquietar la mente para enfrentar sus temas personales. Conversamos largo, le doy Flores de Bach porque se siente ansiosa y luego cada una a dormir.
Mi pieza se llama Celda del Silenzio y tiene en la puerta este letrero que dice: “Aquellos que quieren vivir en la ermita….busquen conservar el silencio." Sn Fco. “ Aleja de la habitación de la mente todo rumor, para poder acceder a las profundidades del misterio de Dios.” Sta. Chiara

Y ahí estuve sintiendo el silencio y los bosques, escuchando a los pájaros y a la primavera como fue venciendo al frío. Aquí siempre llega un rato después.
Vivi mañanas de laudes y canticos al sol , el agua, y todo lo creado, ayudé a frates y suoras en algunas prácticas franciscanas como barrer las hojas, (me hizo recordar mis tareas en los ashrams, fue bonito), caminé en el bosque y me senté en los pequeños rincones que hay para descansar , contemplar o meditar, pinté acuarela sintiendo la vida simple, la luz de la naturaleza y lo divino en cada creatura.
Fue un remanso emocionante y profundo en su sencillez.
.


En ese espacio, en esa atmosfera estaba cando recibo la noticia que mi hermano está hospitalizado y muy mal. En un primer momento la angustia y desesperación de estar tan lejos y desconectada, luego siento que si estoy ahí también es por algo y me calmo y puedo ver más claro y puedo conectarme profundamente con él, con su dolor, con la situación familiar y puedo sentirlos, a través de pequeños mensajes con mi hija, y si bien siento mucha pena no me siento sola, puedo discernir y asi saber qué debo hacer… Veo claro. Este lugar hace reconocer lo sagrado de la vida.
Preparo mis cosas, me despido y agradezco a Dios, a San Francisco, a ese lugar que me alineó, me recargó de vida, de paz y de energía buena para continuar mi camino… Vuelvo a recordar esa frase de San Agustin que escuché en ese mismo lugar por primera vez: “ Canta e cammina y siempre avanza alegre…”

Sigo mi viaje, pero ahora ya de vuelta a casa, con la bendición del Padre Francesco y los cantos de Elisa… Me esperan también Silvia y la Ina para acompañarme y abrazarme también antes de partir.
 
Ha sido un gran Viaje, un ir de casa en casa y sentirlas todas mías… Sin duda hay regalos y milagros a cada paso y personas que ayudan a que el camino sea más bello, más suave y fácil. Traigo conmigo los gestos y sonrisas , las rosas, los paisajes, las luces, los aromas y los pájaros…

Sigo agradecida y agradeciendo… Hasta pronto




jueves, 29 de julio de 2010

Los caminos ya están trazados… somos nosotros que no los vemos

La vida nos toma y al menos a mi me mete en mil cosas. Es un banquete lleno de cosas ricas las que dentro mi “voracidad” me dan ganas de tomarlas todas. Desde que hace unos años decidí no planificar mi vida como lo hacía siempre cada enero y preferí que la vida se fuera desplegando paso a paso, siempre llego a diciembre maravillada… miro hacia atrás y recorro las personas, los encuentros, lugares, las cosas que hice, los proyectos que pude crear o inventar con otros y me sorprendo diciéndome: “la mayoría de esas personas, o cosas no existían en mi vida al inicio de este año y mira todo lo que ha ocurrido, cuanto río ha trascurrido…” Y no me queda más que agradecer.

Ahora bien, de este modo voy por la vida, con los ojos bien abiertos a lo que cada día me ofrece, pero a la vez eso me trae problemas. Decir Si a la vida significa que me apasiono, me meto de cabeza, me enamoro de proyectos, creaciones, personas y encuentros pero a ratos me “sobrevendo”, me olvido de mis límites, de mis años, de mi cansancio, propio también de esa misma entrega. Me pongo omnipotente y lo que es peor puedo perder también el verdadero sentido. Y es eso lo que tengo que cuidar y regular. Para ello necesito detenerme cada tanto y preguntarme: desde donde lo estoy haciendo? por qué y sobretodo para qué?

Y en esas he andado este tiempo de afanes y ofertas múltiples, de demandas y necesidades de tantos a quienes quiero… La pregunta clave que me hago, que hago al universo, a Dios: donde pongo mi energía? Qué es lo realmente mío y me ayuda en mi camino? Qué me entrampa? que me aleja? Qué me distorsiona? Ufff! difíciles preguntas, sobretodo responderlas. Pero por ahí parece que hay que entrar.

Hay algo que me ha dado vueltas mucho estos días que conversaba con una gran amigo jesuita: Me decía que muchas veces nos encandilamos y vemos como positivo y bueno algo que en el fondo nos entrampa. Eso puede ser desde un “amor”, una gran causa, un proyecto u otra cosa. Y es ahí donde tenemos que estar atentos. Es fácil contarnos el cuento y “narcotizarnos” (me encanta la palabra, porque implica eso de estar como dormidos).

Sí, podemos narcotizarnos. Que puedo hacer entonces para despertar? Cuando estoy en el “hacer” intenso a veces no me doy cuenta, más aun, parece que es más fácil andar narcotizada...

Sin embargo hay dos cosas me ayudan a salir de ese estado: el silencio, el entregarse a escuchar para que me hable el alma, el ser o el mismo Dios. Y lo otro, estar atento a las señales que aparecen en el cotidiano: un hecho, un encuentro, un llamado o una frase pueden ser claves. En esos momentos uno descubre y devela sin duda cuál es el camino...ahora hay que atreverse a transitarlo.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Viaje al espacio Interno


El detenernos y mirarnos es central en términos de nuestro desarrollo personal y espiritual. La práctica de la introspección es clave para recuperar el auto-dominio y el auto-control.

Todo comienza con el acto de prestar atención. Si estamos siempre en la acción, vivimos reaccionando a los estímulos mecánicamente. En lugar de precipitarnos hacia la situación que tenemos enfrente, podemos dedicar un momento a examinar nuestro interior, observar y conectarnos con lo que sentimos y verificar nuestra reserva de recursos y cualidades innatas. El centrarnos y mirarnos introspectivamente nos asegura que, suceda lo que suceda en el exterior, no perderemos el equilibrio ni el autorespeto. Habiendo verificado nuestro estado interno, podemos entonces llevar nuestra atención hacia la situación en sí y observarla con mayor objetividad y claridad, para enfrentarla no desde nuestros hábitos, sino de verdad siendo fiel a nosotros mismos. Sin este proceso no podríamos realmente tomar la iniciativa correcta, ya que el control y la concentración dependen del nivel de nuestra introspección.

La introversión es realmente la puerta al proreso y transformación personal. Sin la capacidad de asimilar lo que aprendemos y de reflexionar profundamente sobre lo que soy, lo que siento, lo que he aprendido de mi y también sobre los principios del conocimiento espiritual que tantas veces hemos leido o escuchado, para convertirlos no sólo en comprensibles sino en practicables, no podemos avanzar de manera efectiva. Podemos pensar y hablar de progreso y de desarrollo espriritual, pero es la facultad de la introspección , del autoobservarnos en el silencio, de discernir qué es lo bueno para mi, la que nos proporciona las herramientas para transformar cualquier situación que afrontemos y avanzar en nuestro camino de la vida. La introspección es la base de nuestra estabilidad personal, especialmente frente a las adversidades y también es la posibilidad de hacer cambios y explorar formas mas profundas de mi ser.

Para incrementar esta conciencia interna, una y otra vez a lo largo del día, es importante hacer paradas en nuestro camino y llevar la atención a nuestro ser, nuestra esencia, y conectar con nuestro centro interior de paz y silencio, desde el cual somos un observador desapegado de las situaciones externas y podemos observar de forma objetiva y apreciativa el juego de la vida.

Te invito a hacerlo y a compartir conmigo tu experiencia. Inténtalo. Es simple, una vez que pudiste parar . Una vez que te detienes puedes quedarte en silencio, meditar , contemplando la situación, conectandote con tus emociones genuinaa, dejando que aprezca lo que aparezca, aceptarlo para luego escribir, dibujar, traer imagenes. Tu sabrás cómo te resulta mejor.
Adelante!

(Este artículo fue inspirado y adaptado de un mensaje de BK España)