jueves, 4 de noviembre de 2010

Caminos de Agua, un Taller diferente...


Te invitamos a una experiencia psico-artística!
Ven a jugar con las aguas y pigmentos,
ven a descubrir tu arte y tu ser profundo y creativo
Toma contacto con tu interior en el fluir de los colores en el agua.
A través del juego libre de la acuarela iremos trabajando temas del ser, las emociones y el alma.
Un espacio creativo, sanador y de expresión que te hará liberarte, expandirte, conocerte más  y conectarte con nuevos recursos que te sirvan para transformar y enriquecer  la vida.
Y lo importante… no necesitas saber acuarela, pintar o  dibujar. Sólo acercarte sin miedo a  papeles, colores y pinceles y aprender  técnicas básicas sin reglas de academia.
                    
Conducimos:
       
Carmen Pinto, psicóloga 
mas Artista Acuarelista
INFORMACION E INSCRIPCIONES:
C. Pinto: 9 2264208            carpinto2000@gmail.com
www.carmenpintol.com

 
                                        Contáctanos!

sábado, 25 de septiembre de 2010

El encuentro con la Sombra en psicoterapia...

 1ª JORNADAS DE PSICOLOGIA ANALITICA.
Invita Grupo C.G.Jung Chile
25 , 26 Septbre 2010. Club Providencia.

Presentación del trabajo:

EL ENCUENTRO CON LA SOMBRA Y LA BAJADA A LAS TINIEBLAS EN LA EXPERIENCIA TERAPEUTICA. TECNICAS EXPRESIVAS PLASTICAS Y AUDIOVISUALES




“Entrar en la oscuridad con una luz
sólo nos permite conocer la luz.
Para conocer la oscuridad
hay que ir a oscuras.
Ve sin ver y descubre que la oscuridad
también tiene flores y canta
y puede ser hollada
por pies oscuros y por oscuras alas.”
Wendell Berry

El trabajo intenta ilustrar distintos procesos terapéuticos donde, con diversas técnicas expresivas, los pacientes han entrado al mundo de la sombra y de la vivencia del no-poder hasta el encuentro con la función estructurante del eros y la recuperación del ser. En un camino de oscuridad, muerte y encierro, ilustrado con imágenes plásticas y un trabajo audiovisual, se recorre también diversas formas que toma la sombra y la bajada a las tinieblas, visitando sus rincones más temidos hasta encontrar el camino de salida.

En un proceso donde el terapeuta acompaña y contiene compasivamente, el paciente va atreviéndose a mirar, confrontar y aceptar sus demonios para volver a la luz y caminar integradamente con la vida y la muerte, habiendo rescatado su alma.

Es un trabajo que permite confirmar el poder de las técnicas expresivas en el proceso de individuación y de conexión con su dimensión creativa y trascendente.

domingo, 22 de agosto de 2010

Sueños en 3M...


Hacía tiempo había trabajado para 3M y recordaba  una experiencia muy grata: la gente abierta, relajada y bien dispuesta a aprender. Me llamaba siempre la atención que siempre salía entre las empresas premiadas del “Better places to work”.

Habíamos perdido contacto y de pronto…un mail. Ahí estaba nuevamente Soledad U, gerenta de RRHH invitándome a hacer  una charla /taller. Vimos varios temas y al fin quedaron nada menos que LOS SUEÑOS.
Ya me pareció fascinante que en una convención de empleados se quisiera hablar de Sueños y más aun que habría también otros temas como Sexualidad, Psicodrama, Ontología e incluso Magia. Sin duda habla bien de la empresa y  de los equipos a cargo de las personas!

Ahí estuvimos, en su día de convención, en un gran hotel, dos grupos de más de 50 personas, contentas, participativas, hablando de sueños, de sus mensajes, de cómo recordarlos y descifrarlos y también compartiendo sus inquietudes y sus propias experiencias.  Junto a eso hablamos de símbolos, de dioses y mitos, de temores y pesadillas y de tantas  imágenes  que estos mensajeros del alma  nos traen  cada noche  para abrirnos caminos de transformación para la vida.
Sentí que se abrieron ventanas aunque el tiempo fuera breve.

Bravo por 3 M!
Una empresa, preocupada en motivar  y entregar herramientas a sus empleados para crecer, potenciar su liderazgo, explorar nuevos territorios y expandirse  hacia dimensiones profundas del ser,  sólo puede tener  un gran clima de trabajo, grandes personas  y grandes resultados!

Ojalá muchas otras empresas en Chile siguieran su ejemplo y se atrevieran a viajar  al misterioso mundo de los sueños y aprender el arte de Soñar y Volar.

Agradezco la oportunidad y la experiencia vivida!

jueves, 29 de julio de 2010

Los caminos ya están trazados… somos nosotros que no los vemos

La vida nos toma y al menos a mi me mete en mil cosas. Es un banquete lleno de cosas ricas las que dentro mi “voracidad” me dan ganas de tomarlas todas. Desde que hace unos años decidí no planificar mi vida como lo hacía siempre cada enero y preferí que la vida se fuera desplegando paso a paso, siempre llego a diciembre maravillada… miro hacia atrás y recorro las personas, los encuentros, lugares, las cosas que hice, los proyectos que pude crear o inventar con otros y me sorprendo diciéndome: “la mayoría de esas personas, o cosas no existían en mi vida al inicio de este año y mira todo lo que ha ocurrido, cuanto río ha trascurrido…” Y no me queda más que agradecer.

Ahora bien, de este modo voy por la vida, con los ojos bien abiertos a lo que cada día me ofrece, pero a la vez eso me trae problemas. Decir Si a la vida significa que me apasiono, me meto de cabeza, me enamoro de proyectos, creaciones, personas y encuentros pero a ratos me “sobrevendo”, me olvido de mis límites, de mis años, de mi cansancio, propio también de esa misma entrega. Me pongo omnipotente y lo que es peor puedo perder también el verdadero sentido. Y es eso lo que tengo que cuidar y regular. Para ello necesito detenerme cada tanto y preguntarme: desde donde lo estoy haciendo? por qué y sobretodo para qué?

Y en esas he andado este tiempo de afanes y ofertas múltiples, de demandas y necesidades de tantos a quienes quiero… La pregunta clave que me hago, que hago al universo, a Dios: donde pongo mi energía? Qué es lo realmente mío y me ayuda en mi camino? Qué me entrampa? que me aleja? Qué me distorsiona? Ufff! difíciles preguntas, sobretodo responderlas. Pero por ahí parece que hay que entrar.

Hay algo que me ha dado vueltas mucho estos días que conversaba con una gran amigo jesuita: Me decía que muchas veces nos encandilamos y vemos como positivo y bueno algo que en el fondo nos entrampa. Eso puede ser desde un “amor”, una gran causa, un proyecto u otra cosa. Y es ahí donde tenemos que estar atentos. Es fácil contarnos el cuento y “narcotizarnos” (me encanta la palabra, porque implica eso de estar como dormidos).

Sí, podemos narcotizarnos. Que puedo hacer entonces para despertar? Cuando estoy en el “hacer” intenso a veces no me doy cuenta, más aun, parece que es más fácil andar narcotizada...

Sin embargo hay dos cosas me ayudan a salir de ese estado: el silencio, el entregarse a escuchar para que me hable el alma, el ser o el mismo Dios. Y lo otro, estar atento a las señales que aparecen en el cotidiano: un hecho, un encuentro, un llamado o una frase pueden ser claves. En esos momentos uno descubre y devela sin duda cuál es el camino...ahora hay que atreverse a transitarlo.

viernes, 25 de junio de 2010

Comunidad de Mujeres... La Semilla siembra en Quillota y alrededores

Esa mañana la sede de Fundación La Semilla en Hijuelas estaba luminosa. Los árboles, las buganvillas y todo el jardín brillaba. Héctor Nordetti su “motor” y gerente, había convocado a mujeres emprendedoras de la zona para compartir un almuerzo y ver la posibilidad de crear una comunidad. Y nos pidió si podíamos ayudarlo a dirigir y conducir esta aventura, a mi amiga y colega Carmen Iglesias y a mi.

Su alegría y pasión, más el entusiasmo encantador de su gran colaboradora, Lela Luzzi contagió a muchas y ahí llegamos ese viernes a almorzar, a conocernos, a compartir y soñar algo juntas.

La mesa estaba bella y finamente arreglada como lo hacen siempre en La Semilla, (todo conducido por Julita y equipo) y la comida “asegurada” con la mano de tía Ali. En ese lugar todo es estético y cuidado. Parece ser que cada detalle para ellos es sagrado. Y eso me encanta!

Y ahí fueron llegando las mujeres que habían acogido la invitación, incluso Carmen G, la “dueña de casa”, hasta formar una gran mesa con 16 mujeres maravillosas. Nos fuimos conociendo y reconociendo algunas y contándonos quienes éramos, de donde veníamos, qué buscábamos y por qué y para qué estábamos ahí.

Pasada la timidez inicial (aunque no fue mucha) y mientras compartíamos pancitos amasados, sopa y una lasagna deliciosa, se fue desplegando una red llena de colores, alegría y espontaneidad y al mismo tiempo hecha de mucha fuerza, de ganas de crecer, personal, social y espiritualmente, y sobretodo de gran poder y profundidad.

Fue una experiencia bellísima y una visión que se abre grande y luminosa . Vi en esas mujeres ganas, esperanza, mucho amor y fuerza. Un grupo de mujeres de distintos mundos, con distintas experiencias, trayectorias, luchas e inquietudes y que quieren más!

Llevo años haciendo grupo de mujeres de distinta naturaleza y una vez más me maravillo de la riqueza, la diversidad y la vida que surge cuando las mujeres se juntan a crecer y compartir!

Me quedo contenta y profundamente agradecida de la oportunidad que La Semilla me/nos abrió. Gracias Héctor, gracias Carmen y a todas por sumarse!
 Hasta el próximo encuentro de julio!

Bienvenida a otras mujeres de la zona que quieran participar!
Nos reuniremos una vez al mes, una tarde, a saber y aprender más de nosotras, de otras, del mundo…

Contáctanos a través de este blog o mi correo Fundación La Semilla

domingo, 13 de junio de 2010

jueves, 27 de mayo de 2010

Leo los diarios y me angustio...

Semanas agitadas, el mundo se hace demandante y respondo contenta, aunque me va quedando poco tiempo para mi, para el silencio. Ahora siento que lo necesito. Cada cierto rato, necesito volver a casa a cobijarme, a retomarme, a recuperar fuerzas… y ahí estoy. A veces la casa esta apacible y soleada, a ratos desordenada y sin barrer, las cosas están repartidas por todas partes, mucho papel, mucha ropa sin colgar, mucho correo sin abrir… En esos momentos ya sé qué ha pasado. He estado reactiva, activa a responderle al mundo, sin pasar por mi.

Llega el tiempo del no hacer. Fin de semana para descansar. Decido leer, quisiera leer una novela o perderme en libros meditativos que me conectan con lo mejor de mi alma, pero antes debo leer el diario, porque tampoco lo he visto en la semana… reconozco una autoimposición, quizás oigo a mi padre o ex marido diciéndome “cómo no vas a leer el diario!” y ahí estoy mecánicamente intentado encontrarle algo que no me podía perder….pero no, confirmo lo que ya sabía: no me ha aportado nada nuevo. Aunque, un momento, estas últimas veces, si. Me doy cuenta que cuando lo leo me angustio; me queda un dejo amargo y una sensación incómoda.


Me angustia leer los diarios porque veo que nuestro país querido no cambia o bien los abismos se hacen cada vez más infranqueables. Mientras las páginas de noticias siguen informando de cifras del duelo, daños y enormes pendientes en la zona de catástrofe, otro Chile, otras gentes siguen viviendo un mundo de ilusión y frivolidad que agrede. Las paginas sociales aumentan día a día mostrando el último desfile de modas, la gala o lanzamiento del último producto cosmético o juguete electrónico para adultos, donde todos lucen sonrientes, satisfechos en su riqueza, comodidad y su inconciencia. El mundo de luces de “ricos y famosos”.

Luego, los avisos. Me rebela ver esas mismas empresas que llenaron las cámaras de tv o páginas enteras de los diarios haciéndose autobombo sobre todo lo que ayudaban, con fotos, lienzos y camisetas con logos; abrazados a autoridades o figuras televisivas, también con parkas o uniformes solidarios…con esos equívocos llamados de “ si ud compra uno nosotros damos otro”…(nunca entendí porque su donar está siempre condicionado a ellos hacerse más ricos). Esas empresas que lloraron con los afectados, para la foto, hoy ya se olvidaron o no tienen pudor en volver, a recién tres meses del horror, a gastar millones en catálogos que ofrecen lo último en productos sofisticados y carísimos, todos prescindibles, pero vendidos como que debemos comprar, si queremos seguir subsistiendo y ser felices.
Toda una perversidad disfrazada en crear necesidades e ilusiones efímeras asociadas por cierto al alma colectiva, como en el caso del mundial x ejemplo. (Como si los últimos mundiales no los hubiéramos podido ver en las TV que teníamos, ahora no será posible si no es en un LCD o plasma, el más caro, el mejor y en más cuotas. )

Entramos todos en esta especie de intoxicación o anestesia colectiva, donde la oferta más barata de aquellos maravillosos productos, implican al menos dos sueldos mínimos completos, o sea dos meses de vida de una familia…suponiendo que tenga trabajo.

Ahí me angustio y siento un dolor profundo por nuestro país, por nosotros. Quizás soy muy idealista pero aun sueño con un país con una real cultura solidaria, con verdadera responsabilidad social (ese nuevo término con que tranquilizan las conciencias las grandes empresas). Si viviéramos profundamente la solidaridad, al menos por este año esas empresas, esos jefes de marketing, esos publicistas mandados por sus gerentes, podrían ser más cuidadosos, menos ofensivos y agresivos en su codicia, más respetuosos del dolor, de la gente que sigue sufriendo y lo perdió todo. Se olvidan que hay personas que pueden tener alimentos pero no tienen cubiertos ni platos; que hay muchos que no sólo no tienen el colchón rosen invierno/verano, sino que no tienen donde dormir; o en vez de la super lavadora multitodo, ni siquiera tienen agua. Ejemplos hay infinitos. Sin duda los “Días de la casa” o “la Casa de Chile” lo que necesitan ofrecer son otras cosas…
Su misión es vender ya sabemos, pero al menos podrían ser más delicados, más modestos en su oferta o en sus gastos, asumiendo otros valores. Pero no. El reino del mercado tiene que seguir ganando y los medios siendo sus cómplices e imponiendo su distorsionada agenda valórica, aunque sigan los muertos en el camino

Me duele..., me duelen esos abismos, esa desigualdad. También ver esa rapidez para barrer debajo la alfombra y hacer arreglos y caridades más para el marketing, cumplir metas que más parecen slogans que construcciones humanas, todo rapidito, sin fundamentos ni una reflexión profunda y responsable sobre qué nos pasó, primero a cada uno internamente y luego como país… dónde queremos seguir yendo…por qué nuevos valores nos queremos jugar.

Nuestra mente, nuestra conciencia condicionada y “ordinaria”, como llaman los orientales a la mente mecánica, nos hace seguir dando vueltas en la rueda como hamsters….nos caemos un rato y luego confundimos el normalizar la vida con seguir “haciendo más de lo mismo”, sin aprender nada, sin tomar la oportunidad de transformarnos.

Me angustia leer los diarios… pero ya no por las noticias del desastre sino por las otras, esas imágenes y eventos que muestran la cultura del “éxito”, el poder del dinero, y el “que ya está todo bien y todo volvió a la normalidad”… sigamos la fiesta, negando el dolor, llenándonos de ruido y cosas para tapar el vacío que deja la comodidad y la pseudo seguridad. ….Sigamos consumiendo, consumiéndonos…

El tema es que en esas imágenes, en esa cultura, en esa contradicción, también me encuentro yo y eso es lo que tengo que resolver…